El presente escrito es acerca de la concepción y materialización de la obra Pequeño anfibio: nacimiento e infancia, enmarcada en el Trabajo de Producción Final del Taller complementario de Fotografía e Imagen Digital (FeID), cursado en la segunda mitad del año 2022. A partir de los contenidos y procedimientos aportados por la cátedra, se nos propuso crear una producción de serie en la que se integren los conceptos transitados durante la cursada.
Tres motivaciones personales vehiculizaron el proyecto: el interés por la experimentación gráfica – particularmente por medio del empleo de la técnica del cianotipo-, la búsqueda en torno a la construcción de otras narrativas mediante libro álbum y la reflexión en torno a la experiencia de vida contemporánea.
A través de este texto se intentará dar luz sobre el proceso creativo en torno a esta obra .En una primera instancia se presentará el marco en donde ha sido concebida -el taller de Fotografía e Imagen Digital (FeID)-, para luego introducirla desde el abordaje temático-conceptual empleado como punto de partida. Una vez situada y contextualizada la producción, se expondrá la perspectiva por la cual se vehiculiza el análisis del texto, a saber, desde una óptica en torno a decisiones formales situadas. Para concluir, se analizarán tres ejes por los cuales se dió forma al libro como objeto enunciativo y poético. Estos son la técnica de la cianotipia como materialidad, proceso productivo y operativo; el empleo y combinación de las imágenes en pos de la articulación de la narración en las páginas de la obra; y por último, las decisiones formales en torno al libro álbum -formato, disposición de los pliegos, lectura silenciosa-.