La cultura visual da cuenta de las configuraciones sociales de un pueblo. Durante la Guerra del Paraguay (1864-1870), los periódicos de trinchera fueron fundamentales para construir una lectura social del conflicto bélico. Con sus imágenes exponen una impronta visual propia y original e introducen nuevas prácticas asociadas a los modos de producción, circulación y consumo de los medios gráficos. Asimismo, son dispositivos esenciales para comprender la construcción de estereotipos dentro de la sociedad. En Paraguay, especialmente los periódicos Cabichuí y El Centinela, atienden el rol de la mujer -aunque invisibilizado por el Estado- en la guerra, tema sobre el que ahondará el siguiente trabajo.