Contextualizando, en las últimas décadas correspondientes al surgimiento de la cuarta ola feminista, se han puesto en cuestionamiento las estructuras de privilegio, que sustentan la dominación masculina y vuelto trastocados de esta manera, los conocimientos adquiridos de ser y hacer en tanto “hombre” cis (varón, blanco, clase media, heterosexual) en la sociedad capitalista contemporánea.
Inmersos en un contexto de pandemia, devenido en crisis, también del ordenamiento de la vida cotidiana en el patriarcado; quienes investigamos para intervenir en la cuestión de género, lo hacemos con el compromiso de fomentar el debate -gestionando espacios de deconstrucción- sobre el proceso de construcción identitaria de LA masculinidad cis en los jóvenes varones de Altos de San Lorenzo (La Plata) durante 2022. Para llegar a alcanzar el ejercicio pleno de sus derechos sexuales reproductivos y no reproductivos en situaciones saludables, libres de violencia.
De esta manera, surge a través del proceso de prácticas de formación profesional en Trabajo Social, el interrogante que direccionará el recorrido del presente ensayo. Anclado en un Proyecto de Extensión perteneciente a la Facultad de Derecho y Ciencias Jurídicas de la UNLP; Cómo y en qué medida es contemplada/invisibilizada LA masculinidad cis en el mismo, a través del trabajo en talleres “para el ejercicio pleno de los derechos sexuales reproductivos y no reproductivos en los jóvenes del barrio”.
Cabe aclarar, entonces, que al día de la fecha nos encontramos en momentos de construcción y planificación interdisciplinaria de los talleres. Motivo por el cual éste ensayo continúa abierto y el desarrollo o análisis investigativo, propenso a las modificaciones que la realidad social demande.