El presente trabajo busca compartir la experiencia del equipo del proyecto de Extensión Universitaria “Ruralidad y Turismo en Punta Indio y Magdalena”, el cual fue desarrollado por estudiantes, egresadas y docentes de la Facultad de Ciencias Económicas y financiado por la Dirección de Gestión Territorial de la Prosecretaría de Políticas Sociales de la Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de La Plata desde el año 2020 hasta el 2022.
El proyecto inicialmente abarcaba los partidos de Punta Indio y Magdalena, donde se sitúa el Parque Costero del Sur, declarado por MaB-UNESCO Reserva Mundial de Biosfera, ubicada sobre el margen derecho del Río de La Plata, Provincia de Buenos Aires.
Dicha reserva natural y cultural es un ecosistema de gran valor ecológico y por tanto con un alto grado de vulnerabilidad ambiental, lo cual genera en los pobladores cambios y tensiones en sus modos de relación con el lugar que habitan, así como en los productores, dificultades en la valoración de los procesos de producción que prioricen la conservación de los bienes naturales y culturales.