Upload resources

Upload your works to SEDICI to increase its visibility and improve its impact

 

Show simple item record

dc.date.accessioned 2011-04-13T15:02:43Z
dc.date.available 2011-04-13T03:00:00Z
dc.date.issued 2010
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16901
dc.description.abstract La Formación Punta del Barco es la unidad superior del Grupo Baqueró (ex Formación Baqueró), ampliamente conocido este último desde hace más de medio siglo por los exhaustivos estudios de su tafoflora, aunque la mayor parte de los aportes corresponden a la unidad inferior, Formación Anfiteatro de Ticó. El análisis palinológico de la Formación Punta del Barco permite caracterizar a la asociación polínica como una flora empobrecida, siempre vinculada a antiguos cuerpos de agua que han quedado documentados mediante las esporas de resistencia y cuerpos vegetativos de algas de agua dulce, e ilustra una comunidad vegetal con un dosel arbóreo poco diverso, en la que los componentes herbáceos fueron los dominantes. La megaflora por su parte, se condice de manera bastante ajustada a estos datos, ya que sólo las coníferas de las familias Araucariaceae y Podocarpaceae habrían alcanzado a formar un estrato arbóreo, pobremente documentado en forma de troncos fósiles. Los helechos de la Familia Gleicheniaceae fueron el elemento dominante de la tafoflora, ya que desarrollaron estrategias de rápida reproducción que les permitió proliferar en ambientes con fuertes disturbios ambientales producto de la actividad volcánica imperante en la época. La integración de los datos florísticos y palinológicos ilustra una comunidad vegetal que en un primer momento llegó a formar un bosque abierto, y luego de los sucesivos episodios de caída de ceniza volcánica fue perdiendo el estrato arbóreo, hasta formar comunidades casi exclusivas de gleichenias en los niveles superiores del perfil, con la consecuente disminución de la diversidad. es
dc.language es es
dc.title Tafoflora de la Formación Punta del Barco (Cretácico), provincia de Santa Cruz, Argentina es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.isbn 978-987-95849-7-2 es
sedici.creator.person Llorens, Magdalena es
sedici.description.note Sesiones libres es
sedici.description.note Proyecto PICT 169 y 32320 es
sedici.subject.materias Ciencias Naturales es
sedici.subject.materias Paleontología es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Naturales y Museo es
sedici.subtype Resumen es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.date.exposure 2010
sedici.relation.event X Congreso Argentino de Paleontología y Bioestratigrafía y VII Congreso Latinoamericano de Paleontología (La Plata, 2010) es
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici2003.identifier ARG-UNLP-DIS-0000001141 es
sedici.relation.isRelatedWith http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25738 es
sedici.relation.bookTitle X Congreso Argentino de Paleontología y Bioestratigrafía y VII Congreso Latinoamericano de Paleontología. Resúmenes es


Download Files

This item appears in the following Collection(s)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)