El olivo, en el noroeste de Argentina, representa una importante fuente de ingresos por la exportación de aceite y aceituna de mesa. Entre los patógenos que causan pérdidas importantes, en Catamarca y La Rioja, se destacan los aislados no defoliantes (ND) de Verticillium. Con la finalidad de investigar sobre las cepas nativas de Trichoderma con capacidad de inhibir el crecimiento (PIC) y parasitar Verticillium (PM) se realizaron ensayos de biocontrol in vitro e in vivo. Los ensayos incluyeron los aislados Vd-1 (La Rioja) y Vd-2 (Catamarca) y 40 cepas nativas de Trichoderma. Los experimentos in vivo abarcaron los mismos aislados de Verticillium y un grupo de cepas de Trichoderma seleccionadas. Previo a los ensayos de biocontrol se obtuvieron y caracterizaron aislados de Verticillium de olivos sintomáticos. Por otro lado, se obtuvieron cepas nativas de Trichoderma que fueron caracterizadas morfo-molecularmente, y por su capacidad antagonista y endofítica y producción de indoles. Los estudios indicaron que Trichoderma 66 Tr mostró % de inhibición de crecimiento y parasitismo significativo para ambos aislados de Verticillium. Este estudio representa el primer registro de biocontrol de Verticillium en olivo con cepas nativas de Trichoderma bajo condiciones de invernáculo.