Esta comunicación surge a partir de nuestro recorrido como becarias del Observatorio de Políticas de Seguridad de la provincia de Buenos Aires (OPS) con sede en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Durante el año 2022 trabajamos con fuentes que recaban datos sobre distintos delitos, entre ellos los robos. Por un lado, trabajamos a partir de las Investigaciones Penales Preparatorias (en adelante, IPP) de la Procuración General de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires (PGSCJPBA) y, por otro, a partir de la información brindada por el Sistema Nacional de Información Criminal (SNIC) y por el Sistema de Alerta Temprana (SAT) del Ministerio de Seguridad de la Nación.
En este trabajo nos detendremos a analizar el comportamiento y la dinámica de uno de los delitos relevados, en este caso los hechos de robos y robos agravados, en el período 2012- 2021 en el Departamento Judicial La Plata, con el fin de explorar y describir algunas explicaciones del fenómeno. Para ello, utilizaremos como principal fuente las IPP registradas por la Procuración General de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires (PGSCJPBA).