El siguiente trabajo se enmarca dentro de nuestro desempeño como docentes investigadoras de la Facultad de Psicología de la UNLP, y se desarrolla en el actual proyecto de investigación del cual formamos parte. Puntualmente, el Proyecto I+D “Exploraciones sobre la producción de subjetividad en niños, niñas y adolescentes en tiempos de pandemia. Efectos de desubjetivación ante una catástrofe natural-social”, dirigido por la Especialista Lic. Roxana Gaudio.
Desde nuestro recorrido profesional, la temática del “Fracaso Escolar” nos ha convocado en diferentes oportunidades y ha sido objeto de diferentes producciones. No obstante, podemos decir que el interés en el tema se ha visto renovado por la reciente Pandemia por Covid-19, con las consecuentes medidas oportunamente establecidas de aislamiento y distanciamiento social preventivo y obligatorio.
Las consultas por diferentes órdenes del llamado “Fracaso escolar”, configuran un escenario permanente en el que fuimos y somos demandadas como profesionales de la Salud Mental en general y desde la Psicología Clínica con Niños/as y Adolescentes en particular, para su evaluación, diagnóstico y tratamiento.
En esta oportunidad compartiremos algunas reflexiones acerca de la problemática seleccionada a partir de algunos de dichos y expresiones recolectados en nuestra propia práctica clínica con niños/as y adolescentes sobre su escolaridad en tiempos atravesados por la declaración de la pandemia por COVID-19.
Para concluir, reflexionaremos sobre las marcas que lo imprevisto y lo inesperado comporta, evidenciando la relevancia que asume lo histórico-social, en tanto eje central que atraviesa y anida en la producción de subjetividad.