Valorar la cultura y el rol social de los Productos Forestales No Madereros (PFNM) en el marco económico-productivo, se vuelve crucial para el manejo de los bosques y la agroforestería. Basados en un diagnóstico, determinamos que la formación actual recibida por los estudiantes de Ingeniería agronómica y forestal, así como de carreras afines, pone énfasis sobre los aspectos vinculados a la producción de madera y es escasa la formación sobre aquellos otros bienes y servicios que brindan los bosques y sistemas agroforestales relacionados con la biodiversidad. El objetivo de este trabajo fue diseñar y proponer una materia optativa para incorporar en los planes de estudio aspectos fundamentales de la gestión sostenible de la biodiversidad con énfasis en los PFNM para su valorización y uso de acuerdo a lo pautado en el CBD y los ODS. La materia optativa Uso sostenible de los Productos Forestales No Madereros, de carácter bimestral, contempla contenidos mínimos relacionados con PFNM de Argentina, su caracterización y manejo; el biocomercio y agregado de valor; el aprovechamiento sustentable y domesticación; así como cuestiones de género y diversidades. Estos temas serán abordados mediante metodologías activas de enseñanza y charlas de expertos invitados. Con la incorporación de esta materia optativa se busca promover una visión crítica de los servicios ecosistémicos como concepto integrador y la valoración de los productos del bosque como sociosistema en la curricula de las carreras de agronomía e Ing. forestal.