El presente trabajo se enmarca en el proyecto de tesis de la Carrera de Maestría en Educación Odontología de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de La Plata, cuyo propósito fue analizar la ansiedad en la consulta odontológica por ser, fundamentalmente, una barrera de acceso a la atención y no disponer de protocolos que aborden dicha problemática. A nivel conceptual, la ansiedad puede entenderse como un estado psicológico que se presenta de manera desagradable asociado a cambios psicofisiológicos y en ocasiones no se pueden identificar las razones de dicho estado. Cuando esta sensación se produce en el ámbito de la atención odontológica, hablamos de ansiedad dental u odontológica. Este trabajo investigó el grado de ansiedad dental en una fracción de población, mediante la aplicación de un cuestionario validado, llamado “Escala de Ansiedad Dental de Corah” (DAS). Es clave entrelazar la forma de aplicar los conocimientos científico-técnicos adquiridos en la formación odontológica, con lo emocional, afectivo y social. La odontología no es solo técnica y ciencia; es también empatía y comprensión. La educación emocional es una forma de prevención primaria inespecífica, la cual pretende disminuir la vulnerabilidad de la persona en determinadas circunstancias o prevenir su ocurrencia.