Esta ponencia forma parte de un proyecto más amplio desarrollado por parte del equipo del Centro de Estudios en Nutrición y Desarrollo Infantil de la Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires (CEREN-CIC/PBA). El proyecto apuntó a conocer la incidencia de los patrones alimentarios y de actividad física en el estado nutricional y su relación con la tensión arterial (TA) en estudiantes secundarios de escuelas estatales urbanas de La Plata, Berisso y Ensenada (Aglomerado Gran La Plata). Para ello se realizó una investigación descriptiva transeccional con abordaje cuantitativo, construyendo una muestra probabilística representativa de escuelas secundarias estatales de dicha zona, y seleccionando todos los años y, aleatoriamente, secciones (atendiendo a la heterogeneidad de sedes y turnos).
En este marco, desde el proyecto que dio origen a este trabajo, consideramos importante recuperar los hábitos alimentarios, las percepciones de los/as jóvenes sobre su propia alimentación y la realización de actividad física puesto que se hallan transitando una etapa significativa en la que se adquiere una mayor autonomía para gestionar la propia alimentación, se afianzan hábitos, y predomina el interés y la preocupación por la imagen corporal.