Las comunidades quilombolas poseen una valiosa memoria colectiva, expresada a través de objetos, narrativas y otros elementos culturales transmitidos a lo largo de generaciones.
Esta historia de lucha y resistencia construye la identidad y el patrimonio cultural de estos grupos sociales. La preservación de estos elementos garantiza la preservación de las Comunidades Remanecientes de Quilombo (CRQ). Con este escenario en mente, el objetivo principal de este trabajo es debatir la preservación del patrimonio cultural y la memoria de la restante comunidad quilombola de Serra dos Mulatos, en la ciudad de Jardim/CE, en el noreste de Brasil, durante la creación del museo comunitario, contribuyendo con la lucha contra el racismo y promoción de políticas de acciones afirmativas. El enfoque es cualitativo, con perspectiva documental, exploratoria y descriptiva, para explorar el tema a partir de estudios científicos previos sobre patrimonio cultural y memoria, analizando detalladamente el contexto, los actores involucrados y los resultados alcanzados. El análisis se centra en la construcción del museo y la memoria en una comunidad quilombola, buscando comprender los desafíos enfrentados en este proceso y las perspectivas de futuro del museo comunitario analizado. Como resultados, podemos afirmar que el proceso de preservación del patrimonio cultural quilombola a través de la musealización de artefactos y memorias fue fundamental para el autorreconocimiento de la comunidad quilombola, resaltando la importancia de estos elementos como fuentes de identidad y resistencia, así como los desafíos que enfrentan las comunidades, como la discriminación, la marginación y la falta de acceso a servicios básicos.