El presente documento reúne las reflexiones finales del Proyecto EMES - EUROCLIMA, financiado por el Programa EUROCLIMA+, ejecutado localmente por la Agencia Francesa de Desarrollo en la Argentina e implementado a través de un Consorcio integrado por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC) y el Copenhagen Centre on Energy Efficiency (C2E2), siendo coordinado por la Dirección de Asuntos Municipales de la UNLP.
Entre sus objetivos se destacan la mejora de la Eficiencia Energética en los edificios municipales y el fortalecimiento de las capacidades de gestión de los municipios, con el propósito de integrar la acción climática y la transición energética verde y justa en la agenda de los gobiernos locales.
A lo largo de los más de 4 años de implementación del Proyecto EMES, se desarrollaron diez productos que beneficiaron de manera directa a 174 municipios y comunas del país e indirecta a más de 2.000 gobiernos locales:
Producto 1: Capacitaciones en materia de Eficiencia Energética
Producto 2: Capacitaciones sobre transversalización del enfoque de género
Producto 3: Análisis situacional de la Eficiencia Energética, local y nacional
Producto 4: Manual de aplicación de medidas de Eficiencia Energética en edificios municipales
Producto 5: Metodología de autoevaluación energética en edificios municipales
Producto 6: Auditorías Energéticas en edificios municipales
Producto 7: Cartera de proyectos de Eficiencia Energética para gestión de fondos
Producto 8: Mapeo de financiadores y fondos para Municipios
Producto 9: Ejecución de obras de Eficiencia Energética en edificios municipales
Producto 10: Plan de Comunicación y Visibilización
El camino recorrido nos presenta el desafío de seguir avanzando hacia una transición energética justa y sostenible en las ciudades de América Latina. Dado que los actores sociales, como agentes de cambio, tienen la capacidad de generar profundas transformaciones en el territorio, la escala municipal representa una oportunidad única para diseñar políticas energéticas locales, fortalecer la participación ciudadana, mejorar la calidad de vida de los habitantes, erradicar la pobreza energética y recuperar la energía como un servicio público y un derecho fundamental.