Busque entre los 169459 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2015-11-23T14:01:04Z | |
dc.date.available | 2015-11-23T14:01:04Z | |
dc.date.issued | 2002-12 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49816 | |
dc.description.abstract | El lanzamiento al espacio de satélites tripulados y no tripulados por parte de los Estados Unidos de América y la ex Unión Soviética comienza en la década de 1950. Las actividades espaciales de los rusos se desarrollaban en el máximo secreto; no obstante se conocía a través de algunas noticias periodísticas, que sus satélites descendían suavemente sobre el continente y en el caso de los americanos, de los que se tenía más información, bajaban en el mar. Por lo tanto ello permitía suponer que esos países habían desarrollado una tecnología similar o al menos comparable. Durante la Segunda Guerra Mundial, Alemania tenía dos grupos de científicos que trabajaban con los cohetes VI y V2, conocidos como “bombas voladoras”, y también habían avanzado en investigaciones con relación a futuros viajes espaciales, diseñando una cápsula presurizada adaptable a la V2 para colocarla en el espacio. En 1945, finalizada la Segunda Guerra Mundial, más de un centenar de científicos y técnicos emigraron a los Estados Unidos de América, donde trabajaron bajo la dirección de Wernher von Braun. Otro grupo de expertos, dirigidos por Helmut Grottrup fue destinado a la Unión Soviética (Erickson, 1991). | es |
dc.format.extent | 41-42 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Satélite | es |
dc.title | Un sátelite argentino en el espacio | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.creator.person | Gebhard, Jorge Arnoldo | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Naturales | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Fundación Museo La Plata | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
sedici.relation.journalTitle | Museo | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | no. 16 | es |