Search among the 169024 resources available in the repository
dc.date.accessioned | 2017-09-28T16:21:04Z | |
dc.date.available | 2017-09-28T16:21:04Z | |
dc.date.issued | 2017-04 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62687 | |
dc.description.abstract | La Esteganografía digital hace uso de variadas técnicas para ocultar información en un Portador, con el fin de que ella pase inadvertida para terceros [3]. Generalmente, los objetos portadores utilizados son elementos multimediales (imágenes, audio y video), mientras que el mensaje puede ser de cualquier tipo1 [2]. La propuesta, expuesta en el presente artículo, se utiliza para implementar una herramienta software que es utilizada para el análisis de efectos esteganográficos sobre portadores imagen tipo BMP [1]. Ella surge como solución a la necesidad de analizar los efectos esteganográficos para poder evaluar los métodos y ponderar características deseables (perceptibilidad visual, detectabilidad y capacidad); teniendo como requisito que los mensajes deben ser de tamaños precisos y adecuados. Pero, disponer de "archivos mensajes" reales, con tamaños específicos para cada ensayo (son cientos) y evaluación, y aplicar esteganografía real, es una tarea excesivamente costosa y complicada. Por ello, se planteó la Esteganografía Simulada, mediante la cual se genera computacionalmente un mensaje ficticio, de tamaño apropiado para cada uno de los ensayos, el mismo se inyecta en el portador, provocándole un efecto 1 Se hace referencia a un "archivo mensaje", de tamaño limitado a la capacidad del portador. esteganográfico igualmente valido al que si se utilizara un mensaje real, pero el proceso resulta ser mucho más eficiente, rápido y con parámetros controlados por el operador. La Esteganografía Simulada, expuesta en este artículo, es innovadora, no existen otros antecedentes al respecto. | es |
dc.format.extent | 1048-1052 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | esteganografía | es |
dc.subject | mensajes ficticios | es |
dc.subject | métodos LSB | es |
dc.title | Esteganografía simulada para análisis de efectos sobre portadores imagen | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.isbn | 978-987-42-5143-5 | es |
sedici.creator.person | Navas, G. Sergio | es |
sedici.creator.person | Rodríguez Medina, Gustavo | es |
sedici.description.note | Eje: Seguridad Informática. | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Informáticas | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.date.exposure | 2017-04 | |
sedici.relation.event | XIX Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación (WICC 2017, ITBA, Buenos Aires) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.isRelatedWith | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61343 | es |