En los últimos años, el concepto de inclusión se ha utilizado en múltiples espacios y con significados diversos. En la Provincia de Buenos Aires, las políticas educativas que se han venido desarrollando así como los documentos curriculares producidos explicitan una fuerte idea política: el conocimiento –y, en particular, el conocimiento matemático-, ya no es considerado un privilegio de unos pocos sino un derecho de todos. Sin embargo hemos notado que la noción de inclusión, y más específicamente la inclusión de alumnos con discapacidad en el aula de Matemática, aparece escasamente tratada en la formación inicial del profesorado. En este trabajo presentamos una experiencia en la que se ha buscado generar un espacio formativo en torno a esta cuestión, articulando con el momento en que los estudiantes realizaron sus primeras prácticas docentes en aulas del Nivel Secundario con alumnos con y sin discapacidad.