En el proceso de inscripción a las carreras de grado de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de La Pampa, y a lo largo del recorrido académico que hacen los estudiantes por la institución, se recolectan múltiples datos a través de los sistemas de gestión. Éstos constituyen una importante fuente de información, en tanto se extraiga conocimiento útil para el análisis de la realidad de los estudiantes y los contextos en los que ellos aprenden, y para el diseño de eventuales planes de acción. En particular, interesa a la comunidad institucional la detección temprana de estudiantes en situación de riesgo en términos de deserción o retraso en el alcance del grado.
La línea de investigación presentada, propone estudiar y aplicar distintos métodos que ofrece la Minería de Datos, el Análisis de Datos Multivariados, la Teoría de Respuesta al Ítem y el Análisis de Supervivencia, sobre los datos registrados en el sistema de gestión de información estudiantil de la Institución con el propósito de caracterizar la trayectoria académica de los estudiantes, y detectar patrones compatibles con situaciones de dificultades en el aprendizaje, que puedan derivar en abandono de los estudios.