In Spanish
En esta propuesta de investigación intentamos indagar los fines que persiguen las intervenciones sanitarias en unidades penitenciarias neuropsiquiátricas. Consideramos importante conceptualizar los fundamentos de estas intervenciones en la Unidad Penitenciaria Neuropsiquiátrica N° 34 del Melchor Romero de la ciudad de La Plata. La relevancia de este estudio reside en las características de los sujetos de intervención, ya que son sujetos/objetos de discursos disímiles que se entrecruzan, a saber: el médico, el asegurativo y el jurídico. Ante esto, es dable hipotetizar que en las intervenciones se mezclan consideraciones de los discursos mencionados con las propiamente sanitarias.
Las indagaciones científicas sobre esta temática, en general, no hacen referencia a estudios específicos sobre tales intervenciones. Se tratan de revisiones críticas sobre las prácticas asilares de estas instituciones y reavivan la problemática de la sustitución de las lógicas manicomiales en el marco de la implementación de la Ley 26657, Ley Nacional de Salud Mental de Argentina. En este sentido, se sostiene que el “acoplamiento ‘enfermedad mental- peligrosidad social’ [es lo] que configura la base argumental para la exclusión del cuidado de la salud y salud mental de personas con padecimiento psíquico que atraviesan procesos penales” (Valero & Faraone, 2011: 110).
Para concluir, consideramos que la exploración de las intervenciones asistenciales/tratamentales en este tipo de instituciones, pueden dar lugar a lecturas actuales respecto a la transición entre el modelo carcelario manicomial y la concreción de los fundamentos básicos de dicha Ley Nacional de Salud Mental. A su vez, la comprensión de las lógicas vigentes puede coadyuvar a novedosos sistemas de intervención que interpelen a los sujetos con padecimientos desde una perspectiva integral acorde a la legislación vigente y teniendo en consideración los tratamientos de los sujetos de derechos respetándolos en su dignidad humana.
In English
In this research proposal we try to investigate the purposes of health interventions in neuropsychiatric correctional units. We will consider the basis of these interventions in the Penitenciaria Neuropsiquiátrica N° 34, at Melchor Romero (La Plata); given the characteristics of the intervention subjects, being subjects / objects of dissimilar speeches:
namely, the doctor, the insurance and the legal. Given this, it is possible to hypothesize that in the interventions the mentioned speeches are mixed with the properly sanitary ones.
Scientific research on this subject revives the problem of the substitution of manicomial logics within the framework of the implementation of the Ley Nacional de Salud Mental 26657 (Argentina).
For such an inquiry, from a qualitative approach, we will opt for an "Action Research Design". From the population, mental health professionals who make up the health team of the institution; we will conform an intentional sample, taking the criteria: profession and seniority. We will choose as technique, in-depth interview.
Finally, we consider that the exploration of such interventions may make possible current readings regarding the transition between the asylum model and the proposed Law. At the same time, the understanding of the current logic can contribute to novel intervention systems.