Los modelos de diagnóstico cognitivo (MDC) tienen como finalidad describir o diagnosticar el comportamiento de los evaluados por medio de clases o perfiles latentes, de tal manera que se obtenga información más específica acerca de las fortalezas y debilidades de ellos. Uno de los modelos más populares es el llamado modelo DINA (Haertel, 1989), el cual está enfocado principalmente al campo educativo. En el Perú, recientemente se está buscando encontrar mayor información que sea relevante para mejorar el desarrollo de las competencias en clase por parte de los profesores, es por ello que es pertinente explorar resultados con este tipo de modelos. Por lo cual, se hizo una aplicación a una muestra de alumnos de segundo de secundaria que rindieron la prueba de matemática nacional.