Existen diversas iniciativas de datos abiertos en Uruguay, pero aún queda mucho camino por recorrer. Para que un dato sea considerado abierto, debe cumplir con tres características: accesible (publicado en la web), disponible en un formato que sea legible por computadoras y con una licencia clara de uso. En el caso de los Diarios de Sesiones de Diputados y Senadores (DSDS) el segundo punto no se cumple lo que dificulta el acceso y uso de los mismos. En esta presentación se muestra cómo acceder y preparar los DSDS en un formato adecuado para analizarlos, y realizar un análisis usando text mining.