Upload resources

Upload your works to SEDICI to increase its visibility and improve its impact

 

Show simple item record

dc.date.accessioned 2019-03-21T17:48:20Z
dc.date.available 2019-03-21T17:48:20Z
dc.date.issued 2018-08-21
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73502
dc.description.abstract Este mes tiene la particularidad de que decidimos que, dado el carácter del tema, era mucho más productivo reemplazar la escritura por una descripción complementada por imágenes que ilustran lo que se va explicando. A modo de resumen y fundamento de lo dicho en los videos, afirmamos que la educación virtual permite enseñar una disciplina específica sin perder de vista la necesidad de educar en un sentido más amplio. Barberà y Badía (2005) resumen esta posición: “La dilatación del espacio docente mediante el uso de contextos virtuales ha de suponer la posibilidad de realizar actividades de aprendizaje diferentes que, sin el uso de la tecnología, no serían posibles y que se han valorado como necesarias. De hecho, no se propone pasar de un aula presencial a un aula virtual por el mero hecho de variar la práctica educativa, sino que, en este marco, la introducción de elementos virtuales puede servir de excusa para diversificar y ampliar los horizontes del aula presencial en el que la tecnología desarrolle un verdadero papel de instrumento psicológico, que colabore al desarrollo del pensamiento y el conocimiento humano. Por tanto, el «derribo de los muros» no se está utilizando simplemente como metáfora didáctica, sino como hecho concreto que materializa el desarrollo psicológico de las personas a través de usos específicos de la tecnología en diversidad de propuestas formativas. La exposición de información, la interacción entre agentes culturalmente distantes, el autoaprendizaje, el desarrollo de trabajos de tipo colaborativo, la consulta experta y la autoevaluación, entre otros muchos, sólo son etiquetas que vehiculan, pero que también esconden, procesos psicoeducativos que pueden ser de alto o bajo nivel cognitivo.” (p. 5) La experiencia demuestra que la mayoría de los alumnos de cursos virtuales no sólo aprenden los contenidos impartidos, sino que adquieren no solo habilidades en el uso de un entorno virtual sino, también, algunas competencias de aprendizaje de las que en general carecían. Creemos que esto es motivo más que suficiente para abogar por su incorporación al repertorio de recursos didácticos de todos los docentes. es
dc.language es es
dc.subject cursos virtuales es
dc.subject educación virtual es
dc.subject experiencia educativa es
dc.subject enseñanza es
dc.title ¿Cómo son los cursos virtuales? es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.uri http://blogs.unlp.edu.ar/didacticaytic/2018/08/21/como-son-los-cursos-virtuales-parte-2/ es
sedici.title.subtitle Parte 2 es
sedici.creator.person Enríquez, Silvia Cecilia es
sedici.subject.materias Educación es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
sedici.subtype Articulo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.relation.journalTitle Didáctica y TIC. Blog de la Comunidad Virtual de Práctica Docentes en Línea es


Download Files

This item appears in the following Collection(s)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)