El artículo busca poner en común algunos rasgos generales acerca de los procesos de descolonización vividos en Asia y África tras la segunda guerra mundial, a fin de realizar algunos aportes para la enseñanza del tema. Se propone pensarlos contemplando las múltiples dimensiones que constituyen la relación imperial –económico, política, cultural-, e invita a analizarlos desde la decolonialidad del saber. Asimismo, el caso de Argelia será presentado como paradigmático por su gran peso simbólico y político en la historia del siglo XX. De esta manera, se invita al abordaje de este tema desde una mirada problematizadora y como parte constitutiva de la historia de las periferias que merece ser estudiado en las aulas.