Upload resources

Upload your works to SEDICI to increase its visibility and improve its impact

 

Show simple item record

dc.date.accessioned 2019-08-14T17:25:46Z
dc.date.available 2019-08-14T17:25:46Z
dc.date.issued 2018-12
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79123
dc.description.abstract En función de la reflexión sobre las nuevas formas de hegemonía en el capitalismo contemporáneo, en relación con las transformaciones estructurales de fin de siglo XX y principios del XXI, se abordará la problemática de la hegemonía político-cultural en las sociedades actuales, como una de las órbitas más complejas de lo social. A partir de ella, se construyen y disputan ideologías, valores, cosmovisiones, y por lo tanto tiene una relación directa con el entramado de las dimensiones políticas, culturales y comunicacionales. El abordaje propuesto, buscará articular las tres orbitas que le otorgan posibilidades de existencia y eficacia en los terrenos de la economía, la política y lo ideológico-cultural, en el marco de la producción y reproducción del poder. Las transformaciones que se buscan analizar en este trabajo marcan y trazan cambios de época: nuevas formas de producción y nuevas identidades. Estos cambios, se analizarán en relación con la irrupción del capital financiero global como forma dominante de circulación y producción de valor, las relaciones sociales de producción flexibles en el marco del toyotismo/posfordismo, la revolución tecnológica a partir de la creación y desarrollo de internet, y la cuarta revolución industrial en función de la aparición del Big Data, la robótica, la nanotecnología y la inteligencia artificial. Por ello, se apuntará a la comprensión del rol estratégico que ocuparon en un primer momento los medios masivos de comunicación, las plataformas multimediaticas y las telecomunicaciones, y luego, con los saltos exponenciales de la revolución tecnológica 2.0 ello adquiere un nuevo formato con la irrupción de las plataformas virtuales móviles como nuevo instrumento que media las relaciones sociales. Es de esta manera, que analizaré al PRO en vínculo con las transformaciones mencionadas, ya que no se pueden independizar los partidos políticos de las sociedades en donde se afincan. Es decir, que se instalan, se crean y recrean en medios partidarios que les aportan militantes, cuadros y las condiciones de posibilidad, o bien, limitaciones para desplegar sus estrategias de construcción política. es
dc.language es es
dc.subject transformaciones estructurales es
dc.subject Política es
dc.subject Partido político es
dc.subject Medios de Comunicación es
dc.title Transformaciones estructurales, medios partidarios y marcos representativos contemporáneos. La construcción política del PRO es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.uri http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/ZuccaroPONmesa9.pdf es
sedici.identifier.issn 2250-8465 es
sedici.creator.person Zuccaro, Agustín es
sedici.description.note Mesa 9: Dinámica de la crisis global. Hacia una Geopolítica del siglo XXI. es
sedici.subject.materias Sociología es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE) es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
sedici.date.exposure 2018-12
sedici.relation.event X Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de La Plata (Ensenada, 5 al 7 de diciembre de 2018) es
sedici.description.peerReview peer-review es


This item appears in the following Collection(s)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)