En el marco de la acción represiva en clave antisubversiva desarrollada por el Ejército contra las organizaciones armadas que operaban en la Argentina desde fines de los años sesenta, los militares perdieron a varios de sus hombres a manos de la guerrilla. El caso del capitán Héctor Cáceres, muerto en febrero de 1975 en el monte tucumano durante el “Operativo Independencia”, ejecutado por el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), se convirtió en uno de los más resonantes (Richter, 2010). En su funeral y en calidad de Jefe del Ejército, el general Leandro Anaya pronunció el discurso principal, en el cual señaló: Dije en una oportunidad: “el Ejército está preparado para caer sobre la subversión, cuando el pueblo así lo reclame a través de sus legítimos representantes.” El pueblo lo ha reclamado. El Ejército cumplió (García, 1991: 148). ¿A qué se refería el general Anaya cuando expresaba que el Ejército estaba preparado para actuar en la represión entendida como “guerra antisubversiva”?