En 2006 un paro de docentes en el estado de Oaxaca, México, fue duramente reprimido. La sociedad civil inclinó la balanza defendiendo a los y las manifestantes, y a partir de ese momento se generó el conflicto magisterial más extendido y dramático de la historia mexicana. Durante los meses que el zócalo de la ciudad fue tomado, artistas, docentes y advenedizos del arte y el diseño trabajaron de manera colectiva, produciendo una gráfica de protesta muy particular, vinculada fuertemente con el contexto, pero también, rescatando el pasado doloroso que vivió México a fines de la década del ’60.
El proyecto de tesis “La gráfica del cacerolazo. Análisis de las expresiones gráficas populares durante la crisis de 2001 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y sus influencias en la gráfica de protesta en la actualidad” es el marco de esta investigación, que busca pensar y analizar las distintas formas de gráficas de protesta que pueden generar las sociedades, tengan o no conocimientos previos vinculados al arte y al diseño.