El estudio acerca de la regionalización en la Provincia de Buenos Aires pone de manifiesto la diversidad de criterios desarrollados al respecto, como así también la existencia de un fuerte interés académico sobre el tema y de los gobiernos por implementar procesos de regionalización en la Provincia. Sin embargo, no ha prevalecido un criterio integral que incluya la multiplicidad de variables que intervienen en la lógica de funcionamiento regional, existiendo diversos criterios sectoriales a la hora de constituir regiones en la provincia.
La definición de los límites de la región resulta compleja y problemática cuando los fines perseguidos plantean contradicciones, tales como: satisfacer necesidades de eficacia económica, coherencia administrativa, democratizar el sistema de toma de decisiones, etc.
En este marco, el objetivo del trabajo consiste proponer un nuevo modelo de regionalización para la Provincia de Buenos Aires, sustentado en una visión integral y sistémica del desarrollo según la cual el despliegue de las potencialidades económicas de la región se realice en forma indisociable con su desarrollo político y cultural. La metodología del modelo propuesto apunta a crear las bases de una regionalización que responda a las nuevas necesidades, a partir de la consideración que la creación de las regiones no asume respuestas similares y que los contenidos de las mismas tienen una definición constructiva que surge de la interacción de los actores políticos y actores de la sociedad civil con la consiguiente canalización institucional y definición normativa.