A partir de la investigación conjunta que desarrollamos en el marco del Programa de Fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado en Trabajo Social (FTS-UNLP), nos proponemos desarrollar un análisis de políticas que en clave comparativa profundicen en las características que han asumido y asumen los programas de transferencia condicionada (PTC) en Argentina y Chile1. La comparación pone énfasis en las fases de diseño e implementación de estos programas, así como en el impacto social que han tenido al definir esquemas de protección de ambos países, identificando aspectos inherentes a la situación económica y social de la población receptora de dichos programas.
Los PTC que consideramos para el estudio comparado son para el caso argentino: el Programa Familias por la Inclusión Social (PF) y la Asignación Universal por Hijo ( AUH), y para el caso chileno el estudio comparado tendrá como referente al Sistema Chile Solidario (con foco en los programas no contributivos), y al Subsistema de Seguridades y Oportunidades.