El Alto Valle de Rio Negro y Neuquén (AVRNyN) representa un área productiva que abarca los valles aluviales del bajo Neuquén, bajo Limay y alto rio Negro. Los métodos de riego más ampliamente utilizados en la zona son los de tipo gravitacional, por lo que planificar el riego es de suma importancia para lograr que el mismo sea suficiente, oportuno y uniforme. La finalidad de la planificación es conseguir la máxima eficiencia de utilización del agua agregada y el máximo retorno del dinero invertido, evitando la utilización excesiva de agua, que conduce a resultados económicos y ambientales desfavorables. La tecnificación del riego gravitacional o la utilización de tecnologías para su seguimiento es un paso de gran importancia para obtener mejores rendimientos en la producción. Un ejemplo de ello es la utilización de sensores para la determinación de la humedad del suelo en las áreas a irrigar. El objetivo del presente trabajo es evaluar la eficiencia de un riego realizado en una parcela frutícola ubicada en General Roca, Rio Negro durante el ciclo productivo 2019-2020, utilizando sensores para la determinación de las condiciones de humedad del suelo previas y posteriores al riego.