El presente trabajo es un avance de la investigación, a la que le hemos dado un giro con respecto a otras presentaciones Castiglione, 2017 a y b y 2019), que busca profundizar, dentro del campo de los estudios migratorios, las temáticas vinculadas a los afectos (Arfuch, 2018), las emociones (Bjerg, 2010, 2017, Moscoso, 2015), la complejidad específica de los migrantes en la vida cotidiana durante momentos puntuales de su ciclo vital (Da Orden, 2010; Canelo, 2006) y la ritualidad funeraria (Van Gennep, 1960 [1909] y Torres, 2006).
Dentro de las entrevistas que habitualmente realizamos, la muerte surge como un elemento que es fácilmente apartado, que nadie menciona pero que bordean en los relatos y biografías, en donde las dimensiones del pasado y las expectativas con respecto al futuro los atraviesan. Esto se registra especialmente en grupos de reciente llegada, que poseen un idioma y un esquema cultural diferente, que entran en tensión con una multiplicidad de discursos locales (hospitalarios, normativos, policiales, etc.), a fin de realizar los trámites necesarios en el momento del fallecimiento de un connacional.
Por esa razón, el objetivo será profundizar en el campo religioso y como opera en relación con lo que Aldo Ameijeiras (2014:10), señala en cuanto a que “los símbolos y rituales no son solo objetos de apropiaciones religiosas sino también apropiaciones civiles relacionadas con procesos de consolidación de identidades nacionales”.
Es decir, de qué forma lo religioso se articula, con la identidad nacional reforzándose (o no) mutuamente y en este caso puntual es combinado con la iglesia católica apostólica romana.
En esa línea, nos parece oportuno compartir un segmento de la investigación en curso que aborda las estrategias de adaptación en el marco de la pandemia, y las forma en las que la migración coreana se ha reconvertido en función de que, a diferencia de la Crisis de 2001, no hay dónde establecerse o retornar, dado su carácter mundial.
Para ello se presentará la perspectiva metodológica, un breve contexto sobre las corrientes religiosas en Corea, un repaso acerca de la migración hacia la Argentina y el escenario en donde parte de ella se desarrolla para profundizar en las narrativas de la muerte y como es vivida para la comunidad de fieles de la Parroquia de los Santos Mártires Coreanos, en todas sus etapas.