Notas
1) Procedencia: Francia.
2) Estado de conservación: Regular.
3) Uso (Características performáticas): Guitarra construida por el luthier Armand Ferry (1806-1870), con actividad en la zona de Mirecourt, Francia. En uno de los peritajes realizados se conjetura que este ejemplar fue construido principalmente para uso hogareño/no profesional (Jolib, 1983), aunque esto se contradice con el nivel de detalle en la marquetería, que lo posiciona como un instrumento de gran nivel estético. Su contexto de uso se relaciona con los géneros musicales del romanticismo francés, período en el cual se destacaron compositores de música para guitarra como Napoleón Coste (1806-1883) y Giulio Regondi (1822-1872) (Sossa-Ropaín, 2015).
4) Historia (Eventos, actores, lugares, historias de uso, donantes, etc.): No se encuentra nota de donación ni factura de compra. Colección Azzarini, 1964. El instrumento fue utilizado en el ciclo “Los instrumentos del museo vuelven a sonar” ejecutada por el grupo “Canción nuestra” (mayo de 2019) y por Nehuen Ercoli (septiembre de 2016). Otras exposiciones detalladas en el legajo.
5) Reparaciones/Curaduría: En el legajo del instrumento constan dos reparaciones importantes: Una realizada por Osvaldo Bragán en 1984, en la cual se hicieron reparaciones sobre la madera y se cambiaron piezas faltantes y en mal funcionamiento; y otra realizada por Facundo Binda y Lucas Oldrino en 2017 donde volvieron a encolar varias piezas, se realizaron nuevas perforaciones y se realizó una limpieza general.
6) Referencias bibliográficas: Legajo Museo Azzarini, s/a.
https://facteursetmarchandsdemusique.blogspot.com/2010/05/armand-hyacinthe-ferry-1806-1870.html, consultado el 29/07/2022.
Jolib, Danyel (1983). Peritaje realizado al IM 358. Museo Azzarini, 12/09/83.
Sossa Ropaín, Juan Miguel (2015). Compositores guitarristas del S. XIX. Tesis de Maestría en Música con énfasis en interpretación. Pontificia Universidad Javeriana, Colombia.
7) La fecha consignada (1850) es aproximada y se infiere por el peritaje realizado por Danyel Jolib (1983), quien sugiere que fue construido hacia fines del s. XIX. Otras fechas sugeridas en el legajo (1811, tomando un dato de la etiqueta que persiste de modo ilegible) han sido descartadas por los datos biográficos del constructor (nota 3). La datación exacta de este instrumento aún no ha podido ser constatada. El nombre Guitarra “Ferry” se le asigna para una distinción dentro de la colección.
8) Información procesada en el marco del proyecto “(Re)Catalogación de los Instrumentos Musicales del Museo Azzarini-UNLP” 2022-2023, sujeta a modificaciones. Consultas y/o sugerencias especializadas: museoemilioazzarini@gmail.com.