La realidad laboral demanda profesionales capaces de gestionar situaciones que requieran de competencias específicas técnicas y genéricas que le permitan desarrollarse en el entorno donde interactúan, de forma satisfactoria, eficiente y constructiva, con proactividad, resiliencia y trabajo en equipo.
En el área de Ingeniería en Sistemas representa para la sociedad un espacio de suma importancia en su desarrollo y en la mejora constante de los sistemas de información. Esto plantea un desafío para la educación superior porque es preciso garantizar un perfil de egresado del estudiante de ingeniería con las competencias específicas necesarias para el cumplimiento de las actividades reservadas de su área, pero también con competencias genéricas sociales, políticas y actitudinales, que vayan al encuentro de esa demanda que el entorno laboral requiere, aprendizaje basado en competencias y centrado en el alumno, como futuro profesional. Se propone un modelo diagnóstico de competencias universitarias apoyado en una herramienta de análisis de datos que brinda un espacio de utilidad para permitir observar cómo se encuentra un grupo de alumnos en relación con las competencias genéricas.