Proponer y llevar a cabo el dosier Bibliotecología social: aportes, reflexiones y perspectivas desde América Latina y el Caribe, retomó la idea de la Bibliotecología Social, buscando explorar, a través de las voces de actores vinculados al contexto académico y bibliotecario, lo que viene haciéndose al respecto en América Latina y el Caribe y el cómo se está pensando en la docencia, la investigación y la extensión alrededor de estas disciplinas y los servicios bibliotecarios. Buscamos evidenciar la aplicabilidad real, tangible y concreta de la bibliotecología y la ciencia de información (ByCI), de modo que estas aporten condiciones que favorezcan la consolidación y el fortalecimiento de sociedades democráticas que prioricen la justicia social y la vida digna desde, para y con América Latina y el Caribe.
Esta primera entrega del dosier consta de seis artículos que muestran a la bibliotecología social en múltiples dimensiones: en perspectiva académica alrededor del diálogo de saberes, de la insistencia por develar y ocuparse de las injusticias y de ver qué aplicabilidad pueden tener estos campos del conocimiento a ejercicios de resistencia, ya sea desde la construcción y fortalecimiento de contextos o desde la articulación con estos, mediante experiencia aplicada.