La Agroecología plantea que es posible fortalecer los procesos ecológicos, fundamentalmente la regulación biótica de plagas, manejando la agrobiodiversidad funcional y deriva en un menor uso de insumos externos. Esta ciencia reconoce en las estrategias de manejo de las familias agricultoras, un conocimiento ambiental local (CAL) que permite situar las estrategias de manejo de la agrobiodiversidad que son universales en prácticas adecuadas a los criterios económicos, sociales y ecológicos del propio agroecosistema y de la familia. Son estas estrategias definidas por agricultores y su CAL hibridado con el conocimiento científico las que podrían transformarse en indicadores de biodiversidad funcional que puedan actuar como una herramienta para el diagnóstico y la toma de decisiones. Este trabajo documentó el CAL y las estrategias de diseño y manejo de la biodiversidad funcional en quintas del Cinturón Verde Platense, sistematizando la información en tablas con estrategias y prácticas. Se diferenciaron prácticas agroecológicas comunes (PAC), presentes en todas las quintas, y prácticas agroecológicas particulares (PAP), exclusivas de ciertos productores.
Los resultados muestran que, en el componente cultivado, predominan las PAC, pues todos los productores comparten objetivos como maximizar el uso del espacio y diversificar productos para la venta. En cambio, en el componente espontáneo, los productores implementan prácticas particulares para aprovechar beneficios específicos, como protección del suelo y usos alternativos de plantas espontáneas en medicina, infusiones o compuestos orgánicos.
Se construyeron indicadores para cada práctica identificada, con una escala del 3 al 0, representando desde mayor hasta menor biodiversidad funcional. La escala, basada en PAC observadas durante las visitas, busca reflejar la realidad productiva de la región. Sin embargo, los indicadores sirven como herramienta para diagnóstico y toma de decisiones para orientar el manejo y diseño basado en la agroecología, y se espera sean aplicables a otras quintas agroecológicas del cinturón hortícola platense.