Esta línea de trabajo se centra en abordar los desafíos urbanos contemporáneos de empleo, movilidad y medio ambiente sostenible mediante enfoques inteligentes. Busca crear prototipos basados en sistemas inteligentes, aprovechando avances en hardware, software, matemáticas y conocimiento del dominio para lograr una "inteligencia holística". La hipótesis subyacente sostiene que, mediante un análisis profundo y la aplicación de algoritmos avanzados de inteligencia artificial, es posible enfrentar diversos desafíos urbanos.
En movilidad, se propone implementar funciones sustitutas para reducir la carga computacional sin comprometer la calidad de las soluciones. Para el empleo, se desarrollará una plataforma de aprendizaje en línea basada en inteligencia artificial que ofrecerá capacitación personalizada y un sistema de recomendación inclusivo. En el ámbito de la sostenibilidad, se plantea diseñar una plataforma virtual con un sistema conversacional inteligente para educar y fomentar la participación ciudadana. Además, se propone un sistema de recolección de residuos dinámico con demanda automática.
Este proyecto multidisciplinario busca tener un impacto significativo a nivel local y global, contribuyendo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Se espera que la implementación de soluciones tecnológicas avanzadas fortalezca las capacidades institucionales y disciplinarias en ciudades inteligentes, mejorando la calidad de vida y la sostenibilidad urbana a nivel mundial.