Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2020-12-22T12:28:28Z
dc.date.available 2020-12-22T12:28:28Z
dc.date.issued 2020
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/111220
dc.identifier.uri https://doi.org/10.35537/10915/111220
dc.description.abstract Esta tesis indaga sobre las experiencias de grupos familiares en el museo, a partir de sus visitas a la exhibición DESmedidos: excesos y mandatos en la sociedad de consumo de la Universidad Nacional de Plata. Se estudian aquí: • Las prácticas de recorrido familiar por la exhibición. • Las escenas de transmisión de conocimientos, alrededor de los temas que la exhibición aborda. • Las conexiones que las familias realizan entre sus vidas y aquello que la exhibición les propone. • Las comparaciones que establecen entre la visita familiar experimentada y las potencialmente realizables por las/os niñas/os, en caso de efectuarlas en una salida escolar. • Los sentidos que otorgan a su experiencia en el museo. La investigación que le da origen se inscribe en el área de la educación en museos, específicamente, en la esfera de los estudios de visitantes o investigaciones sobre audiencias. Propone recuperar los aportes y perspectivas pedagógicas que atraviesan en América Latina este campo académico y profesional, sin desconocer las contribuciones de los estudios anglosajones. A partir de la exploración de categorías pedagógicas como experiencias, tiempo libre, educación intergeneracional, lazos, transmisión, tradición, reproducción, transformación, diálogos, cuidado del/la otro/a, significados, sentidos, entre otras, se orientó a comprender específicamente las experiencias de visita familiar en el museo, desde una perspectiva educativa y social. La tesis busca además debatir sobre la tendencia que concibe a los museos como espacios de educación alternativa a la escolar en los que es posible atender mejor los intereses y las necesidades de las personas. Se trata de una mirada deficitaria, que inhabilita la posibilidad de pensar en conexiones más profundas entre los museos, las escuelas y otras agencias educativas. Este trabajo busca aportar a esa discusión desde un enfoque pedagógico relacional en el que la educación en museos no se construya desde una posición anti-escolar. es
dc.language es es
dc.subject Educación es
dc.subject Pedagogía es
dc.subject Museos es
dc.subject Familias es
dc.title Educación y pedagogía en museos es
dc.type Tesis es
sedici.title.subtitle Las visitas familiares a la exhibición DESmedidos: excesos y mandatos en la sociedad de consumo, de la Universidad Nacional de La Plata es
sedici.creator.person Pedersoli, Constanza es
sedici.subject.materias Ciencias de la Educación es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
sedici.subtype Tesis de doctorado es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.contributor.director Villa, Alicia Inés es
thesis.degree.name Doctor en Ciencias de la Educación es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2020-12-18


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)