Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2021-06-08T13:55:10Z
dc.date.available 2021-06-08T13:55:10Z
dc.date.issued 2021
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119891
dc.identifier.uri https://doi.org/10.35537/10915/119891
dc.description.abstract La presente tesis aborda las prácticas de enseñanza de los formadores de profesores de educación primaria en la provincia de Buenos Aires, en particular, en los Institutos Superiores de Formación Docente (ISFD). El interés se centra en comprender qué sentidos ponen en juego los profesores de Letras -y titulaciones afines- que se encuentran a cargo de espacios vinculados con la disciplina escolar lengua y literatura y sus reconfiguraciones actuales en lectura y escritura (Cuesta, 2011, 2019) en la formación inicial de profesores para la educación primaria, entendiendo que allí ponen en juego una serie de negociaciones entre la prescripción curricular y sus saberes docentes. A través de nuestro trabajo de campo. en el que cobra particular relevancia las entrevistas en profundidad a 18 formadores de la provincia de Buenos Aires, arribamos a la comprensión de la existencia del dispositivo de poder/saber prácticas del lenguaje. En ese sentido, resultan de nuestro interés las conceptualizaciones en torno al currículum, más allá de que nuestro objeto de estudio, de manera particular, recorta de la prescripción en el área históricamente destinada a la enseñanza de la lengua y la literatura. En ese sentido, recuperamos la formulación que del currículum realiza Alicia de Alba en el año 2012 como un dispositivo de poder/saber porque nos permite observar la articulación de prácticas sociales significativas que dan lugar a una construcción de hegemonía discursiva (Angenot, 2010) en la que algunos significados prevalecen sobre otros. Se trata de una hegemonía posible precisamente por la puesta en marcha del dispositivo con su propio régimen de verdad en términos de Foucault (1992; 1994). En ese sentido, resultan indispensables para el recorte operado las aportaciones teóricas del Análisis Político del Discurso (APD) ya que nos provee de una serie de categorías que permiten abordar la articulación que hace posible esa hegemonía discursiva, esto es, la presencia de elementos/momentos que resultan diferentes y equivalentes frente a un exterior constitutivo, la contingencia e inestabilidad de esa hegemonía y la interpelación que conlleva a la asunción de determinadas posiciones de sujeto por parte de los formadores (Laclau y Mouffe, 2004 [1985]; Laclau, 1996, 2000, 2002, 2004, 2005, 2015). De esta manera, concebimos también la agencialidad de los formadores que son considerados en esta tesis como sujetos del desarrollo curricular (de Alba, 1991). es
dc.language es es
dc.subject Enseñanza es
dc.subject Formación docente es
dc.subject Educación primaria es
dc.subject Lenguaje es
dc.title El dispositivo de poder/saber prácticas del lenguaje en las voces de los formadores de docentes para la educación primaria es
dc.type Tesis es
sedici.title.subtitle Provincia de Buenos Aires (2007-2018) es
sedici.creator.person Oviedo, María Inés es
sedici.subject.materias Ciencias de la Educación es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
sedici.subtype Tesis de doctorado es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.contributor.director Cuesta, Carolina es
thesis.degree.name Doctor en Ciencias de la Educación es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2021-06-03


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)