La publicación de este estudio de Isaac Nakhimovsky sobre El Estado comercial cerrado (1800) es un evento saludable para la investigación especializada en este tema, así como para el estudioso de la filosofía política en general, porque constituye un trabajo serio sobre las fuentes del texto y el marco histórico en el que fue redactado. De este modo, este trabajo arroja una nueva luz sobre la problemática de esta obra emblemática de Fichte, que ha generado tanto detractores como defensores apasionados, a más de dos siglos de su publicación.
El libro de Isaac Nakhimovsky presenta un estado de la cuestión detallado y completo respecto de las diferentes interpretaciones del Estado Comercial Cerrado, desde su lectura en términos de una defensa de un ideal de Estado militarista y dictatorial, hasta quienes lo entendían como un republicano, precursor del socialismo y del Estado de bienestar. Frente a estas diferentes interpretaciones, Nakhimovsky considera que este texto clásico es un intento de controlar la competencia entre los Estados, aliviar el conflicto de clases y producir la transformación moral de las relaciones económico-políticas modernas.