Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2021-11-12T18:02:42Z
dc.date.available 2021-11-12T18:02:42Z
dc.date.issued 2020-01-25
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/128128
dc.description.abstract Introduccion: En la Ribera Platense coexisten diversas situaciones ambientales y culturales que posibilitan relevar el Conocimiento Botanico Local (CBL) en distintos contextos bioculturales. El objetivo de esta investigacion es analizar de manera comparativa el CBL de los expendedores de lena del Area Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y del Parque Costero del Sur (PCS) y alrededores. Metodos: Se realizaron 31 entrevistas abiertas y semi-estructuradas a los expendedores, en su mayoria de sexo masculino. En el AMBA se hallo una mayor cantidad de sitios de expendio, herramientas utilizadas, estrategias de aprovisionamiento, etnotaxones comercializados y formas de clasificarlos y ordenarlos respecto del PCS y alrededores. Resultados: Se relevaron 36 etnotaxones comercializados como lena (4 de ellos ademas se expenden como carbon en el AMBA) mayormente corresponden a especies exoticas y se extraen de la zona de estudio. Tanto en el AMBA como en el PCS y alrededores se observa una posible correlacion entre las preferencias de los pobladores y las caracteristicas fisicas de la madera. En el AMBA, los etnotaxones mas vendidos son a su vez los preferidos: “quebracho colorado” ( Schinopsis balansae ) e “itin” (Prosopis kuntzei). Mientras que en el PCS y alrededores el mas vendido es el “eucalipto” (Eucalyptus sp.) y los preferidos son el “tala” (Celtis tala ) y el “coronillo” (Scutia buxifolia). Conclusiones: Estas especies nativas del sector estan protegidas para su conservacion y no se encuentran disponibles para los pobladores. En este contexto, las especies exoticas surgen como una alternativa de uso local ante la falta de acceso a las especies nativas. es
dc.format.extent 1-27 es
dc.language es es
dc.subject leña es
dc.subject leñeras es
dc.subject conocimiento botánico local es
dc.subject Parque Costero del Sur es
dc.subject Área Metropolitana de Buenos Aires es
dc.title Etnobotánica de las especies combustibles comercializadas en la Ribera Platense, Buenos Aires, Argentina es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.other doi:10.32859/era.19.03.1-27 es
sedici.identifier.issn 1547-3465 es
sedici.creator.person Doumecq, María Belén es
sedici.creator.person Arenas, Patricia Marta es
sedici.creator.person Hurrell, Julio Alberto es
sedici.subject.materias Ciencias Naturales es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Laboratorio de Etnobotánica y Botánica Aplicada es
sedici.subtype Articulo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.journalTitle Ethnobotany Research and Applications es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue vol. 19 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)