La educación superior es un ámbito en el que se (re)definen los intereses personales, se adquieren conocimientos específicos y se configuran proyectos de vida y profesionales. Para los pueblos indígenas, además, el acceso a la educación superior representa la oportunidad de adquirir los saberes de la sociedad mayoritaria para colaborar con los reclamos y las luchas mantenidas por estos pueblos.
Nuestra ponencia analiza las experiencias formativas de jóvenes indígenas en la Universidad Nacional de Salta (UNSa), una institución que se asume como “de frontera”, debido a su emplazamiento particular en el noroeste argentino. La UNSa desarrolla desde 2010 un programa de Tutorías y apoyo a los estudiantes indígenas, que ha asumido las demandas de los diferentes pueblos y comunidades, logrando fortalecer los vínculos intra e interétnicos en la universidad. Asimismo, en la UNSa funciona la Comunidad de Estudiantes Universitarios de Pueblos Originarios (CEUPO), que tiene como objetivo luchar por el reconocimiento y el respeto a la diversidad cultural en esta Universidad. En este grupo participan de forma voluntaria estudiantes de las diferentes facultades, compartiendo saberes, conocimientos y experiencias de sus culturas y de la vida universitaria.
De manera particular, en esta ponencia nos proponemos abordar la relación Educación Superior – Pueblos Indígenas desde una perspectiva crítica que incluye reflexiones en torno a: 1. Las identidades juveniles y sus redefiniciones en contextos de enseñanza y aprendizaje interculturales; 2. Las relaciones de género y los desafíos de la maternidad entre las mujeres estudiantes indígenas Nuestros postulados teóricos asumen las perspectivas de la Pedagogía Crítica, los Estudios Interculturales y la Antropología de la Educación. Consideramos importante retomar los puntos de vista de los propios actores involucrados y tomar en cuenta sus biografías. Para ello apelamos a las narrativas biográficas y desarrollamos entrevistas en profundidad.