Busque entre los 166285 recursos disponibles en el repositorio
La introducción de especies no-nativas constituye actualmente una de las principales causas de pérdida de biodiversidad, seguida por la destrucción del hábitat. En este sentido, los moluscos presentan el mayor número de extinciones documentada, hecho que se ve agravado debido a que gran cantidad de entidades no se hallan identificadas, y a la faltante de datos de importancia como distribución, tamaño poblacional, abundancia, ciclo vital básico, fisiología y morfología. Los moluscos dulceacuícolas representan uno de los grupos más diversos de organismos de agua dulce, pero se encuentran bajo altos niveles de amenaza, siendo los más frecuentes la contaminación, la modificación del sistema natural, las especies invasoras, la agricultura, y el uso de recursos biológicos. La diversidad y riqueza de gasterópodos dulceacuícolas en la Argentina ha sido estudiada en los últimos años y se determinó que el Río de la Plata presenta uno de los mayores valores de diversidad, junto con los ríos Paraná, Iguazú y Uruguay. Los mayores valores de riqueza en estos sitios están dados por representantes de las familias Tateidae (género Potamolithus) y Chilinidae (género Chilina). El género Potamolithus ha sido en general foco de pocos estudios, remontándose la mayoría a descripciones de sus especies. Actualmente la mayor información que se conoce es sobre sus conchas, con poca información de su anatomía, y prácticamente nula información a nivel poblacional y genético-molecular. Por otro lado, el género Chilina posee estudios taxonómicos, poblacionales e inicios de estudios genéticos-moleculares. En las costas bonaerenses del Río de la Plata se han citado siete especies del género Potamolithus y cuatro del género Chilina. Estas costas son un ambiente de múltiples usos (pesca, puerto, transporte, fuente de agua potable y aguas residuales, vertido de residuos y efluentes industriales, recreación) que podrían afectar a estas especies, sin embargo, se desconoce el impacto de estas amenazas. A lo largo de los años han sufrido varias modificaciones, realizadas por el hombre de manera directa (ganándole terreno al río, modificando su sustrato con rocas y arena no propias del lugar ya sea para prevenir inundaciones o para generar espacios de recreación, entre otros) o de manera indirecta (introducción no intencional de especies invasoras como el bivalvo Limnoperna fortunei). Debido a que existe una marcada insuficiencia general de datos sobre el estado de las especies de estos géneros dentro de la región, se plantea como objetivo general evaluar el grado de amenaza de los gasterópodos nativos de los géneros Potamolithus y Chilina presentes en la costa bonaerense del Río de la Plata sobre la base de estudios conquiológicos, anatómicos, moleculares, poblacionales y de distribución. Se establecieron como sitios de muestreo áreas protegidas y no protegidas de la costa bonaerense del Río de la Plata, desde la naciente hacia la desembocadura: Isla Martín García (IMG); Playa Anchorena; Reserva Natural Punta Lara; Balneario Bagliardi; Balneario La Balandra; Reserva Natural Privada “El Destino”; y Playa de Punta Piedras. Los muestreos se realizaron entre los años 2018 y 2020 durante las cuatro estaciones climáticas. Representantes del género Potamolithus fueron hallados solo en el sitio IMG, los análisis anatómicos revelaron la presencia de cuatro especies (tres de las cuales ya han sido citadas para ese sitio y una posiblemente nueva): P. agapetus, P. bisinuatus, P. buschii y Potamolithus sp. En cuanto a los datos moleculares se obtuvieron 47 secuencias en total, de las cuales 34 pertenecen a el género Potamolithus (28 para el gen citocromo oxidasa c subunidad I -COI- y seis para el gen mitocondrial 16S). Los análisis moleculares (gen COI) revelaron la presencia de cinco posibles especies (P. agapetus, P. bisinuatus, P. buschii, Potamolithus sp1 y Potamolithus sp2), debido a que Potamolithus sp. anatómicamente no es posible de diferenciar. En tanto, individuos del género Chilina se registraron en todos los sitios excepto en la Reserva Natural Privada “El Destino”. Los análisis anatómicos del género Chilina revelaron la presencia de dos especies: C. fluminea hallada en todos los sitios y C. rushii (solo hallada en IMG). Para este género, se obtuvieron 18 secuencias (17 para el gen COI y una para el gen 16S) y los análisis moleculares no presentaron a estas especies como especies distintas. Los análisis poblacionales en el género Potamolithus demostraron que: las mayores densidades se dan en verano, las especies que se hallan en mayor densidad son P. buschii y Potamolithus sp., no existen diferencias entre las proporciones de hembras y machos y que, si bien se reproducen a lo largo de todo el año, el mayor esfuerzo reproductivo lo realizan durante la estación de primavera. El crecimiento individual llevado a cabo en laboratorio para la especie Potamolithus sp. responde al modelo logístico y su longevidad máxima es de 665 días. Los análisis poblacionales en Chilina fluminea demostraron que el sitio con mayor densidad es la IMG, y al contrario de lo que sucede con Potamolithus las mayores densidades de Chilina se dan durante la estación de invierno. Se evidenció que se reproducen a lo largo de todo el año, pero el mayor esfuerzo reproductivo se da durante las estaciones de otoño e invierno; y el crecimiento individual realizado en campo se ajustó al modelo de von Bertalanffy. En los mismos sitios donde se halló al género Chilina, también se halló a el bivalvo invasor Limnoperna fortunei. Los análisis estadísticos de este bivalvo invasor demostraron que hay diferencias significativas en cuanto a su densidad en los distintos sitios muestreados, siendo mayor en el Balneario La Balandra y menor en la IMG. En cuanto a los moluscos que fueron hallados sobre L. fortunei (Heleobia piscium, Anisancylus obliquus, Potamolithus buschii, Chilina fluminea y Corbicula fluminea) solo se encontraron diferencias significativas en la densidad de H. piscium, siendo el Balneario La Balandra el sitio con mayor densidad. La malacofauna total hallada durante este trabajo de tesis consistió en representantes de los géneros Asolene, Pomacea, Chilina, Heleobia, Anisancylus, Hebetancylus, Uncancylus, Biomphalaria, Drepanotrema, Physa, Potamolithus, Corbicula, Erodona, Rhipidodonta, Anodontites, Limnoperna, Eupera, Musculium y Pisidium. Las especies más frecuentes y registradas en varios de los sitios muestreados fueron Chilina fluminea, Heleobia piscium y Limnoperna fortunei. A través de mapas de distribución histórica versus actual para la provincia de Buenos Aires se demostró que la distribución histórica del género Potamolithus era más amplia, ya que se lo hallaba a lo largo de la costa continental llegando hasta Atalaya. Actualmente, en la provincia de Buenos Aires este género queda restringido a las costas de la IMG. En cuanto al género Chilina, si bien se la halló en casi todos los sitios muestreados, la presencia en los mismos fue restringida a un área muy pequeña, y no de manera continua a lo largo de la costa. Sobre la base de los resultados obtenidos en este trabajo de tesis se concluye que el género Potamolithus se haya extinto localmente en la costa continental bonaerense del Río de la Plata, hallándose actualmente solo en la Isla Martín García en estado de En Peligro Crítico. Mientras que el género Chilina se haya en un estado de En Peligro a lo largo de la costa bonaerense del Río de la Plata, con una distribución de a “parches”. Las causas de la extinción del género Potamolithus y el estado de amenaza del género Chilina no son conocidas, aunque se infiere que podría deberse a la modificación que ha sufrido el sustrato por parte del hombre y/o por la aparición del mejillón invasor Limnoperna fortunei. Hay que remarcar que el mejillón se haya en la Isla Martín García conviviendo con Potamolithus y Chilina, sin embargo, como evidenciamos en los análisis estadísticos, la densidad del mismo es mucho menor que en la costa continental bonaerense en el Río de la Plata. Por lo expuesto anteriormente, se recomienda intensificar los esfuerzos de conservación de los ambientes protegidos (sobre todo en la Isla Martín García debido a que es el sitio donde se hallaron ambos géneros; y en la costa de la Reserva Natural Punta Lara, ya que la misma es modificada de manera continua), para así proteger a las especies de moluscos nativos.