En este trabajo se analiza la dinámica del poder naval en el Atlántico Sur Occidental en el contexto internacional del Siglo XXI, específicamente entre los años 2002 y 2015. Se parte de la concepción de que el SXXI atraviesa un momento de desconcentración y dispersión del poder en el marco de una etapa de transición hacia una nueva reconfiguración del orden mundial lo cual se traduce en una dinámica de competencia entre los actores del sistema internacional. Esta competencia se plasma en la disputa por el acceso y el control de los espacios, entre ellos principalmente el marítimo como uno de los grandes “espacios comunes” del globo.