Con el comienzo del nuevo siglo, la Web 2.0 permitió que cualquier usuario con conexión a internet y sin conocimientos especiales, pueda publicar contenido propio mediante herramientas colaborativas como blogs, wikis, y foros de discusión. Al mismo tiempo surgieron plataformas para creación de redes sociales de distinto tipo o con objetivos diferentes, concretamente se destaca el trabajo distribuido colaborativo, el intercambio de conocimiento técnico, académico, científico y lo social. Estas comunidades que fueron formándose a partir de la participación online recibieron el nombre de comunidades virtuales.
Durante los últimos años hubo una evolución hacia la Web 3.0 la cual se ocupa de, por un lado, facilitar la accesibilidad a la información sin depender del dispositivo utilizado, y por otro lado, el modo que las personas interactúan con ella para conseguir los resultados que desean. Además, se enfoca en que la información sea compartida de una forma inteligible, que sea útil para los usuarios que recurren a ella y a las necesidades especiales de sus usuarios de acuerdo a las circunstancias. Así, nuestro proyecto se enfocará en proveer modelos de calidad para sistemas software de recuperación, análisis, clasificación y reuso de la información proveniente de comunidades virtuales en la Web.