El Programa de Historia de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBAha incorporado una propuesta de reconocimiento, clasificación, catalogación y rescate de los bienes museables de la institución. La propuesta se fundamente en la existencia (además de las colecciones científicas y didácticas ya reconocidas y catalogadas) de numerosos bienes que se encuentran dispersos en aulas, laboratorios, talleres, oficinas administrativas y depósitos de la institución. Desde un punto de vista material, cuando estos bienes se encuentran debidamente clasificados y conservados representan un patrimonio económico que enriquece a la institución que lo posee. Desde un punto de vista cultural son tanto útiles para la enseñanza a los propios alumnos, que al conocer los materiales con que se estudiaba, aprendía, trabajaba e investigaba en el pasado pueden, entre otras cosas, valorar con mejores criterios los resultados obtenidos por quienes les antecedieron, como un atractivo que facilita la comunicación de la institución con la sociedad, en cuanto las colecciones pueden ser visitadas y disfrutadas por el público general y, en el caso de las Universidades públicas, es una forma de devolver a la sociedad algo de lo mucho que ella hace por la investigación y la educación científica gratuita y de calidad.