Busque entre los 169024 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2023-04-05T14:25:54Z | |
dc.date.available | 2023-04-05T14:25:54Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151144 | |
dc.description.abstract | El presente Trabajo de Integración Final, correspondiente a la Especialización en Políticas Sociales de la Facultad de Trabajo Social, Universidad Nacional de La Plata (FTS-UNLP) tiene carácter de informe de investigación y en el mismo se analiza el vínculo entre políticas sociales, movimientos sociales y redes territoriales partiendo del caso del Movimiento Patria Grande CTA Regional Sur en la localidad de Villa Elvira, ciudad de La Plata, en el período 2010-2015. Para indagar esta relación se abordan en particular tres políticas: el Programa FinEs 2 dependiente de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, el Programa Nacional de Cuidados Domiciliarios impulsado por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y propuestas de Docencia y Extensión Universitaria llevados adelante desde la Facultad de Trabajo Social UNLP, vinculados a niñeces y juventudes. Asimismo, el trabajo ofrece aportes en tres direcciones: un recorrido por la transformación de la estructura social en nuestro país durante el periodo 1990-2015, contemplando las políticas implementadas en este tiempo por los diferentes gobiernos; un desarrollo acerca de los movimientos sociales contemporáneos, sus orígenes, su relación con el Estado y las políticas públicas y sociales; y algunas claves de lectura desde donde abordar el estudio de las políticas sociales. Es así que, el trabajo propone problematizar acerca del Estado, las políticas públicas y sociales, analizando la estructura social en nuestro país durante el periodo señalado, los movimientos sociales, concluyendo en los desafíos que se presentan para el sector con posibles propuestas de avance y consolidación de derechos sociales. Con respecto a la metodología, partiendo de un estudio de caso, se adopta un abordaje cualitativo basado en herramientas de producción de datos como observación participante y análisis de fuentes escritas variadas como documentos, legislación, e informes y notas de campo realizados en el marco de diversos proyectos de extensión e investigación, como así también las prácticas de formación profesional de la FTS-UNLP, que se llevan adelante en la organización. Asimismo, se indaga desde un enfoque reflexivo, que me da la posibilidad de asumir y explicitar mi doble rol en el campo como investigador y referente del Movimiento Patria Grande CTA. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Organización | es |
dc.subject | Territorio | es |
dc.subject | Estado | es |
dc.subject | Politicas sociales | es |
dc.subject | Movimientos sociales | es |
dc.title | Organización territorial, Estado y políticas sociales en las últimas décadas de nuestro país | es |
dc.type | Tesis | es |
sedici.title.subtitle | El caso del Movimiento Patria Grande CTA, Regional Sur. (2010-2015) | es |
sedici.creator.person | Allo, Pablo Eduardo | es |
sedici.subject.materias | Trabajo Social | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Trabajo Social | es |
sedici.subtype | Trabajo de especializacion | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.contributor.director | Zambrini, Ernesto Bruno | es |
thesis.degree.name | Especialista en Políticas Sociales | es |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de La Plata | es |
sedici.date.exposure | 2022-10-17 | |
sedici.acta | proveído resolutivo nº007 de 2023 | es |