La cuestión urbana de Berisso y Ensenada, se analiza a partir de las transformaciones económicas, sociales y políticas que generó la reestructuración industrial desde 1990 a la actualidad.
Esto se debe al predominio que tiene el componente industrial en la dinámica de ambas ciudades, lo cual repercute en los espacios de la vida cotidiana de sus habitantes y en la conformación de un imaginario urbano industrial.
Las herramientas conceptuales que permiten analizar la estructura urbana y las desigualdades sociales en dichas ciudades, se dan a través de las variables propuestas por la red REPICIME para el eje reestructuración urbana y desigualdades socio-espaciales y se trabajan las dimensiones que se agrupan en: proyectos inmobiliarios residenciales (se consideran solo los que son resultado de políticas públicas), zonificación de usos del suelo, infraestructura y servicios urbanos.