Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2023-08-03T17:39:41Z
dc.date.available 2023-08-03T17:39:41Z
dc.date.issued 2016
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155858
dc.description.abstract El siguiente trabajo se constituye como una aproximación al concepto de representación desde la teoría de Jerome Bruner. Para ello, se analizará su obra “Actos de Significado” (Bruner 1990), como fuente primaria imprescindible para este tema. El pensamiento de Bruner cobra fuerza a partir de la “revolución cognitiva” con el proyecto de instaurar el significado como el concepto fundamental de la psicología, pero más tarde la modelo del procesamiento de la información invisibilizó esta propuesta. Para este autor, el significado se construye a partir de la acción humana sobre el mundo, acción entendida como intencional. Las acciones se organizan en unidades perceptivo-motoras que constituyen el primer tipo de representación, la representación enactiva. Surge luego la representación icónica que se vale de imágenes y esquemas espaciales para representar el entorno y la acción. Finalmente, la representación simbólica utiliza los símbolos, con énfasis en el lenguaje. Es importante señalar que, a pesar del carácter evolutivo de estas formas de representación, ello no implica que desaparezcan sino que operan a lo largo de todo el desarrollo en interrelación constante. (Bruner, 1989). La construcción de significados sólo es posible por el impacto de la cultura que interpreta la acción desde sus sistemas simbólicos, siendo la narración su nivel más complejo de elaboración. es
dc.description.abstract The next text is as an approach to the concept of representation from the theory of Jerome Bruner. To do this, his “Acts of Meaning” (Bruner 1990) will be analyzed as an essential primary source for this topic. Bruner thought gain strength from the “cognitive revolution” with the project to establish meaning as the fundamental concept of psychology, but later the model of information processing invisibilized this proposal. For this author, the meaning is constructed from human action on the world, understood as intentional action. The actions are organized in perceptual-motor units constituting the first type of representation, representation Enactive. then comes the iconic representation that uses images and spatial patterns to represent the environment and action. Finally, the symbolic representation used symbols, with emphasis on language. It is important to note that, despite the evolving nature of these forms of representation, this does not disappear but operate throughout development in constant interaction. (Bruner, 1989). The construction of meaning is possible only by the impact of culture that interprets the action from their symbolic systems, being the narrative its most complex development level. en
dc.format.extent 123-123 es
dc.language es es
dc.subject Bruner es
dc.subject Representación es
dc.subject Significado es
dc.subject Narración es
dc.subject Representation es
dc.subject Meaning es
dc.subject Narrative es
dc.title De la intención a la narración: el concepto de representación en la obra de J. Bruner es
dc.title.alternative From intention to narrative: the concept of representation in the works of J. Bruner en
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.issn 1667-6750 es
sedici.creator.person Yacuzzi, María Luciana es
sedici.subject.materias Psicología es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Psicología es
sedici.subtype Resumen es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.date.exposure 2016-11
sedici.relation.event VIII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología, XXIII Jornadas de Investigación de la Facultad de Psicología, XII Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur “Subjetividad contemporánea: elección, inclusión, segregación” (Buenos Aires, 23 a 26 de noviembre de 2016) es
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.bookTitle Memorias del VIII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología, XXIII Jornadas de Investigación de la Facultad de Psicología y XII Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)