Se propone indagar sobre los lineamientos e inquietudes generales de un grupo de artistas y pensadores que formaron parte del programa Desviaciones en Madrid durante los años 1997 y 2001, para luego adentrarse en la propuesta productiva de La Ribot y abordarla desde el estudio del objeto en tanto transgresión y exceso, ya que la misma presenta un importante componente objetual, debido a su fuerte vínculo con las artes visuales.
El análisis reflexivo sobre la obra se realiza a partir de intersecciones conceptuales de los tres ejes constitutivos de la performance - tiempo, espacio y cuerpo- y del estudio de la dimensión objetual. La performance es entendida a partir de una evolución triádica, donde el vehículo de este desarrollo es el cuerpo, que a su vez se analizará a través de su interrelación con los objetos.
En este sentido, se observarán las relaciones heterogéneas que se generan en las producciones escénicas contemporáneas, las operaciones metaenuciativas del cuerpo a partir de esta interrelación y las transformaciones sufridas en el cuerpo y el lenguaje de movimiento a través de la conformación de los acoplamientos -objeto/sujeto-.