En los manuales de metodología en Ciencias Sociales y Humanas, el diseño de investigación presenta múltiples caracterizaciones y obliga al profesional psicólogo que quiere transmitir su experiencia o los resultados de sus estudios a tomar una posición epistemológica y metodológica al respecto. Además, distintos metodólogos e investigadores utilizan diversos criterios para organizar las estrategias metodológicas que se condensan en la definición de cada uno de los diseños.
Éstas son algunas de estas definiciones de diseño de investigación, desarrolladas en el capítulo introductorio sobre este tema: clasificación de diseños de investigación según el enfoque metodológico, clasificación de distintos tipos de investigación según sus objetivos cognitivos, clasificación de diseños de investigación según la forma de recolección y tratamiento de los datos, clasificación de diseños de investigación según la estructuración de las decisiones en la planificación y desarrollo de la investigación, Clasificación del diseño cualitativo como un modelo interactivo de elementos teórico-metodológicos.
Estas categorizaciones representan los modos en cómo se presenta el diseño de investigación para las Ciencias Humanas y Sociales, pero a veces dejan al estudiante de psicología y al psicólogo con dudas para poder ubicar y organizar la lógica del proceso de su propia investigación en el campo de la Psicología. Revisemos a continuación dos diseños de investigación para evaluar otras decisiones a considerar en investigaciones en Psicoanálisis y Psicología: los Estudios de casos y los Diseños Evolutivos. Finalmente, sintetizamos dos clasificaciones de diseños y estrategias metodológicas específicas para Psicología.