Busque entre los 170066 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2023-08-22T17:59:07Z | |
dc.date.available | 2023-08-22T17:59:07Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156686 | |
dc.description.abstract | El cultivo de cebada cervecera en la Argentina concentra su producción en la Región Pampeana, donde la provincia de Buenos Aires aporta más del 90 % de superficie cultivada, mientras que el este de La Pampa aporta algo más del 4% y el sur de Córdoba y sur de Santa Fé tienen similar representatividad con un 1% cada una (Fig. 18.1). Esta condición se encuentra estrechamente vinculada a la capacidad instalada de malterías, mientras que por el contrario, las plantas de fabricación de cerveza se hallan cercanas a los centros de consumo (Moreyra & Abbate, 2020). Las tres firmas malteras grandes instaladas en el país, Cargill S.A., Maltería Pampa S.A. y Cervecería y Maltería Quilmes SA., junto con una firma exportadora de cebada cervecera, Toepfer S. A., son las que producen semilla fiscalizada y las entregan a los productores para las siembras por convenio (MAGyP, 2016). Para el caso de la cebada no existe una regionalización clara como sí lo hay para trigo. En Buenos Aires, pueden distinguirse diferentes zonas, el sudeste bonaerense que en promedio tiene una superficie cultivada de 415.000 ha, siendo el área de mayor aporte a la producción nacional (entre el 45-55% según años); el centro- norte que posee en promedio unas 170.000 ha. y el oeste-sudoeste que aporta unas 350.000 ha (Cattáneo, 2019). Dada la representatividad del cultivo en las tres zonas de la provincia de Buenos Aires que se mencionará precedentemente se centrará en ellas el análisis de las características edafo-climáticas para cada una en orden de importancia según la superficie asignada anualmente al cultivo. | es |
dc.format.extent | 379-386 | es |
dc.language | es | es |
dc.publisher | Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) | es |
dc.relation.ispartof | Libros de Cátedra | es |
dc.subject | Cebada | es |
dc.subject | regiones | es |
dc.subject | malezas | es |
dc.title | Cebada cervecera: regiones productoras, rotaciones, malezas | es |
dc.type | Libro | es |
sedici.identifier.isbn | 978-950-34-2203-8 | es |
sedici.creator.person | Weber, Christian | es |
sedici.creator.person | Voisin, Axel Iván | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Agrarias | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales | es |
sedici.subtype | Capitulo de libro | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.relation.isRelatedWith | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154685 | es |
sedici.relation.bookTitle | Cereales de invierno | es |