Busque entre los 168649 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2023-11-01T15:41:24Z | |
dc.date.available | 2023-11-01T15:41:24Z | |
dc.date.issued | 2022-12 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159670 | |
dc.description.abstract | Caracol terrestre de tamaño mediano, la concha puede medir entre 31 y 37 mm de longitud, está formada por hasta 7 vueltas; la espira es cónica con suturas poco profundas; la abertura ocupa 1/2 de la longitud, es amplia y oblicua; el peristoma (borde externo de la abertura) es simple y en ejemplares grandes es levemente reflejado. El perióstraco es brillante blanco a amarillento con número variable de líneas gruesas helicoidales, que pueden ser enteras o punteadas, hasta bandas espirales de dos colores y marcas axiales marrón oscuro a rojizo-violáceo siendo variable el patrón de coloración. La protoconcha tiene un punteado granular típico y regular tanto en sentido axial como espiral. Su masa céfalo-pedal es beige oscuro con la base del pie y los tentáculos grisáceos. | es |
dc.format.extent | 23-23 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Bulimulidae | es |
dc.subject | choro moro | es |
dc.subject | malacología | es |
dc.title | Choro moro | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.issn | 2314-2219 | es |
sedici.title.subtitle | Drymaeus poecilus (d´Orbigny, 1835) | es |
sedici.creator.person | Díaz, Ana Carolina | es |
sedici.description.note | Ficha malacológica | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Naturales | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Naturales y Museo | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
sedici.relation.journalTitle | Boletín de la Asociación Argentina de Malacología | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | vol. 12, no. 2 | es |